
En el corazón de Seúl, Corea del Sur, un innovador “policía holográfico” se proyecta cada noche para intentar disuadir delitos. Con cámaras de vigilancia impulsadas por inteligencia artificial (IA) y la presencia visual de un oficial a tamaño real, la ciudad busca aumentar la seguridad en zonas de bares y concurridas por peatones nocturnos. Así funciona este curioso experimento.
Se trata de un policía holográfico, un holograma de un hombre a tamaño real ubicado en el parque Judong No. 3, del distrito Jung-gu, de Seúl, que ha causado sorpresa entre la población que a su vez lo acoge con agrado.
Aunque no puede actuar ante una situación real, la figura en 3D de 1.70 metros de altura sí le recuerda a quienes caminan por el lugar que “hay cámaras de vigilancia por todas partes”, y que “en caso de emergencia, la policía responderá de inmediato”.
El policía virtual, que funciona todas las noches, entre las 7:00 y las 10:00 p.m. a modo de prueba, fue creado por Hologrammica, una empresa tecnológica que se especializa en elaborar hologramas en ese país y, desde que su figura merodea el parque, la criminalidad en el lugar disminuyó un 22 %, según datos de la Agencia de Policía Metropolitana de Seúl.
“El holograma se está consolidando como un dispositivo de seguridad inteligente que aumenta la percepción de seguridad de los ciudadanos y tiene un efecto psicológico preventivo contra el desorden público”, explicó Ahn Dong-hyun, jefe de la comisaría de Jungbu.
La jefe de comisaría agregó que “seguiremos ampliando las actividades de prevención del delito que incorporan tecnología de inteligencia artificial para crear un entorno en el parque donde los ciudadanos se sientan seguros”.
La recepción ciudadana, sin embargo, no ha sido la esperada. Mientras las autoridades destacan su impacto positivo, usuarios en redes sociales compararon el holograma con un “espantapájaros moderno”, que solo sirve para “asustar” y no para actuar ante alguna situación de peligro real en el lugar.
VIDEO: POLICÍA HOLOGRÁFICO DE SEÚL, COREA DEL SUR.