La iniciativa para embargar hasta el 40% de salario a empleados que tengan adeudos con empresas particulares vía nomina se pospuso para su análisis pero no se canceló, no hay fecha para su revisión pero se mantiene vigente.
Finalmente y tras la presión social que podría derivar en perdida de votos en los estados donde este año hay elecciones, el partido Morena accedió a aplazar el análisis para dictaminar la minuta de la Cámara de Diputados. La oposición en el Senado adelantó que sin importar el momento, su voto será en contra de la minuta, pues la califican de perjudicial para los derechos laborales.
La senadora del PRI, Claudia Anaya, criticó que la reforma permita el embargo del sueldo al trabajador, advirtiendo que esto podría dejar a algunos trabajadores sin ingresos efectivos.
La diputada culpó al legislador de Morena Pedro Haces, uno de los impulsores de la medida, por facilitar el cobro de adeudos en contra de la Ley Federal del Trabajo.
Aunque la reforma no aplicaría a créditos otorgados por instituciones públicas como Infonavit, Fovissste o Fonacot, sí busca regular el Crédito de Nómina con Cobranza Delegada, un esquema en el que los patrones retendrían parte del sueldo de sus trabajadores para pagar créditos adquiridos con entidades financieras.
Luego de que los partidos de oposición expusieran que la aprobación de la reforma representaría un duro golpe a la pauperrima situación económica de los trabajadores, mediante un oficio dirigido al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, las secretarías técnicas de las comisiones en el senado y cámara de diputados informaron la decisión de posponer la sesión “hasta nuevo aviso”.