Hoy, lunes 20 de enero, se conoce como el «lunes más triste del año» en muchos países del mundo, la idea que se originó en el Reino Unido, cuando un equipo de investigadores realizó un estudio para determinar qué día del año era el más deprimente, ha servido para buscar concientizar a las personas de la importancia de la salud mental y el bienestar en la sociedad.
El estudio, que se basó en una fórmula matemática que tomaba en cuenta factores como el clima, la deuda de Navidad, la falta de motivación y la cantidad de días que habían pasado desde las vacaciones de Navidad, concluyó que el tercer lunes de enero es el día más triste del año.
La idea del «lunes más triste del año» se ha extendido por todo el mundo, y hoy es un día en que muchas personas se sienten especialmente tristes y deprimidas, una de las razones es que el lunes es un día que marca el fin del fin de semana y el regreso al trabajo o la escuela, lo que puede ser un momento difícil para muchas personas. Además, el invierno en el hemisferio norte puede ser un momento de oscuridad y frío, lo que afecta el estado de ánimo de las personas.
Otra razón es que el «lunes más triste del año» coincide con el momento en que la euforia de las vacaciones de Navidad ha pasado y se regresa a la realidad de la vida diaria. Muchas personas se sienten abrumadas por las deudas que contrajeron en la temporada decembrina y la falta de motivación y la sensación de que el año nuevo no ha traído los cambios que esperaban, les entristecen.
A pesar de que el «lunes más triste del año» es un concepto que se ha creado para llamar la atención sobre la salud mental y el bienestar, es importante recordar que la depresión y la tristeza son problemas serios que afectan a muchas personas durante todo el año. Si te sientes triste o deprimido, es importante buscar ayuda y apoyo de amigos, familiares o profesionales de la salud mental.
La salud mental es un tema que afecta a personas de todas las edades y sectores de la sociedad. En México, se estima que el 70% de los jóvenes entre 15 y 24 años han experimentado algún tipo de problema de salud mental, mientras que el 40% de los adultos mayores de 60 años sufren de depresión.
El «lunes más triste del año» es un recordatorio de que la salud mental es tan importante como la salud física. Es un llamado a la acción para que las personas busquen ayuda y apoyo si están experimentando problemas de salud mental, y para que los gobiernos y las instituciones inviertan en programas y servicios para atender la problemática.
En México, se han implementado varios programas y servicios para abordar los problemas de salud mental, ejemplo de ello es la estrategia de salud mental lanzada por el gobierno federal, que busca mejorar el acceso a los servicios de salud mental y reducir la estigmatización de los trastornos mentales.
Sin embargo, todavía hay mucho trabajo por hacer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), México tiene una de las tasas más bajas de inversión en salud mental en América Latina, con solo el 2% del presupuesto de salud destinado a programas de salud mental.