- TRAS CRÍTICAS PÚBLICAS, LA MAGISTRADA ACLARA QUE NO SE AUTODEMINÓ «MINISTRA DEL PUEBLO», DICE QUE ES UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Y «ASÍ QUIERE SER» LLAMADA.
Lenia Batres Guadarrama, ministra en funciones en la Suprema Corte de la Nación (SCJN), ha presentado una solicitud al Instituto Nacional Electoral (INE) para incorporar el sobrenombre «Ministra del Pueblo» a su candidatura en el proceso electoral del Poder Judicial a realizarse el próximo 1 de junio de 2025.
En su solicitud, la ministra pide que se registren las palabras «Ministra» y «Pueblo» con mayúsculas altas para que se lean de manera literal y que no solo aparezca su nombre y apellidos en las boletas electorales sino también ese sobrenombre, el cual asegura refleja su compromiso con el pueblo y su papel como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La solicitud de la ministra Lenia Batres se hizo mediante un oficio dirigido a la consejera Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Consejo General del INE y lleva el número LBG 92025. En el documento, la ministra explica de qué forma quiere aparecer en las boletas electorales y justifica su solicitud.
Lenia Batres Guadarrama fue designada ministra por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se abrió la vacante para suplir a Arturo Saldivar, quien renunció al cargo para unirse al proyecto de la entonces candidata y ahora presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
ACLARA MAGISTRADA QUE NO SE AUTODENOMINÓ «MINISTRA DEL PUEBLO»
Este jueves 30 de enero, la magistrada Lenia Batres Guadarrama respondió a críticas públicas por su solicitud al INE, publicó en sus redes sociales que no se autodenominó «Ministra del Pueblo», sin embargo, afirmó que «Así quiere ser».
No me autodenominé “Ministra del Pueblo”. Mucha gente me ha llamado así. Por supuesto, lo adopté y asumí como un compromiso y un ideal a cumplir.
“Ministra del Pueblo” es una declaración de principios. Por eso (y porque lo permite la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales) estoy solicitando que aparezca junto a mi nombre.
Busco también evitar que otras personas hagan mal uso de esta frase para engañar a la gente.
Me han llamado “Ministra del Pueblo”. Eso soy. Así quiero ser conocida. Trabajo y seguiré trabajando para merecer este sobrenombre.