Villa Hermosa, Tabasco / Una balacera en el Centro de Reinserción Social de Tabasco (CREST, antes CRESET), ubicado en esta ciudad, ha dejado un saldo trágico de 7 personas fallecidas y varios heridos. El enfrentamiento se dió entre grupos rivales que tenían armas al interior del penal.
La policía estatal desplegó equipos antimotines en la zona para controlar la situación, ya que los familiares de los internos preocupados porque no tienen información clara de la situación, amenazan con cerrar la carretera federal que pasa cerca del penal.
La Fiscalía General de Tabasco informó que por el motín ocurrido, el saldo fue de siete hombres que perdieron la vida, además de 14 heridos que tuvieron que ser llevados a diferentes hospitales.
Los disturbios comenzaron a partir de las 10:51 horas, pero luego de un operativo realizado por autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno, se logró controlar la situación a las 11:30 horas.
Los siete internos que perdieron la vida fueron identificados como:
- Abraham “N”
- Federico “N”
- Charly “N”
- Oswaldo “N”
- Alejandro “N”
- Jonathan “N”
- Josué “N”
La fiscalía de Tabasco añadió que los heridos fueron llevados a diversos hospitales en la capital, Villahermosa.
En videos que circulan en redes sociales se logra escuchar la serie de detonaciones que se registraron en el penal y hay fotografías de la escena del crimen donde se logran apreciar los cuerpos postrados en el piso.
EL SEGUNDO MOTÍN
El 19 de diciembre de 2024, el CREST fue escenario de un motín que también provocó la muerte de siete internos. En aquella ocasión, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estatal, los actos violentos iniciaron durante un operativo de traslado.
A las cinco de la mañana, agentes estatales acudieron al penal para ejecutar una orden para trasladar a Gerardo “N” y Javier “N”, dos jefes criminales de alta relevancia, a otro reclusorio. Al ingresar, los oficiales fueron recibidos con disparos.
“Tenemos aquí a dos generadores de violencia que son los que tienen el control de los internos […] Ellos siguen teniendo control de delincuentes que están afuera”, reconoció aquel día el fiscal José Barajas Mejía ante medios de comunicación al llegar al recinto.
Cabe recordar que esta instalación es una de las prisiones peor evaluadas del país por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En el más reciente Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, el organismo detectó deficiencias en los servicios de salud, en la alimentación y en las condiciones materiales y de higiene en sus instalaciones.