Saltar al contenido

COMUNICA NETWORKS MÉXICO

Menú principal
  • AVISO DE PRIVACIDAD
EN DIRECTO
  • Inicio
  • NACIONAL
  • DETECTAN PRIMER CASO HUMANO DE INFLUENZA AVIAR H5N1 EN MÉXICO
  • NACIONAL

DETECTAN PRIMER CASO HUMANO DE INFLUENZA AVIAR H5N1 EN MÉXICO

AGENCIA COMUNICA NETWORKS 4 abril, 2025

Ciudad de México / La tarde de este viernes 4 de abril la Secretaría de Salud informó sobre la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trató de una niña de tres años de edad, residente en el estado de Durango. El 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó el resultado a Influenza A (H5N1). 

La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave. Aunado a ello la dependencia de salud activó los protocolos a seguir ante el primer caso. 

Se capacitó al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila con relación a la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano. 

Se iniciaron operativos de búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral. 

MEDIDAS QUE RECOMIENDAN ANTE LA INFLUENZA H5N1

  • Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento. 
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios. 
  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar. 
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos. 
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C) 
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos. 
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres. 
  • No manipular o recoger animales muertos. 
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas. 
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos. 
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades. 
COMPARTIR NOTICIA

Sigue leyendo

Anterior: SÍ HABÍA DENUNCIA POR DESPOJO, INVESTIGAN POR QUÉ NO ATENDIERON A LA «ABUELITA CARLOTA».
Siguiente: IDHEANA GÓMEZ SE REGISTRA ANTE OPLE COMO CANDIDATA POR BANDERILLA

OTRAS NOTICIAS

SENADO
  • NACIONAL

NOROÑA SUSTITUIDO POR UNA MUJER AL FRENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO

AGENCIA COMUNICA NETWORKS 29 agosto, 2025
FOTOBOLETINES
  • NACIONAL

FOTOBOLETINES, NUEVA MODALIDAD PARA IDENTIFICAR PERSONAS FALLECIDAS NO RECLAMADAS.

AGENCIA COMUNICA NETWORKS 29 agosto, 2025
bondi
  • NACIONAL

MÉXICO SEGUIRÁ TRABAJANDO CON EU AUNQUE ESTÉ EN SU LISTA DE ENEMIGOS

AGENCIA COMUNICA NETWORKS 26 junio, 2025
Derechos Reservados © Comunica Networks México | E-mail: Contacto@ComunicaNetworks.COM | CN | CEO Milton Obed Rodríguez.