Hoy, 24 de enero, se conmemora el Día Internacional de la Educación, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para destacar la importancia de la educación en el desarrollo de las sociedades.
Aunque el tema prioritario y representa un desafío que requiere atención y esfuerzo para mejorar la calidad y el acceso a la educación para todos, los retos son mayúsculos y en Veracruz se está muy lejos de conseguir resultados aceptables.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, el 94.4% de la población de 6 a 14 años asiste a la escuela, lo que representa un avance en la cobertura educativa. Sin embargo, aún existen desafíos en la calidad de la educación, ya que solo el 34.6% de los estudiantes de primaria y secundaria alcanzan un nivel de desempeño satisfactorio en matemáticas y lenguaje.
En Veracruz, la situación es similar. De acuerdo con el INEGI, en 2020, el 92.1% de la población de 6 a 14 años asistía a la escuela, lo que representa una tasa de cobertura educativa ligeramente inferior a la media nacional. Sin embargo, la entidad enfrenta desafíos en la calidad de la educación, ya que solo el 26.1% de los estudiantes de primaria y secundaria alcanzan un nivel de desempeño satisfactorio en matemáticas y lenguaje.
En cuanto a la educación superior, Veracruz cuenta con una oferta educativa diversificada, con 14 instituciones de educación superior públicas y privadas, pero la tasa de acceso a la educación superior es baja, ya que solo el 23.1% de la población de 18 a 23 años asiste a la universidad, esto se debe en gran medida a los pocos espacios que ofrece la universidad pública.
Abordar estos desafíos, requiere de esfuerzo pero sobre todo de recursos económicos aplicados a educación, situación que al menos durante 2025 no se resolverá y para nuestra, el conflicto que existe entre la Universidad Veracruzana y el gobierno que encabeza Rocío Nahle que autorizó a la máxima casa de estudios recursos menores a los establecidos en la ley.
En conmemoración del Día Internacional de la Educación, hay que recordar que en México, la educación es «gratuita», sin embargo la Secretaría de Educación Pública, no destina recursos para el pago de servicios como agua y luz a escuelas, y son los padres de familia quienes con recursos propios pagan incluso el mantenimiento de los planteles escolares y en ocasiones cubren el pago q intendentes y profesores de educación física mediante cuotas de inscripción y aportaciones semanales o mensuales.
El Día Internacional de la Educación es un recordatorio de las carencias que existen y la necesidad de atención y recursos que permitan mejorar la calidad y el acceso a la educación para todos.
En ese sentido Veracruz tiene mucho que hacer, pues en la entidad existen incluso centros escolares que carecen de agua potable, baños, mobiliario y hasta de profesores por lo que hay escuelas con un solo maestro que enseña las primeras letras a niños de primer grado, mientras instruye a los de sexto a realizar operaciones matemáticas y los prepara para su ingreso al siguiente nivel educativo.