Villa Hermosa, Tabasco.- Alejandro Gallegos, de 51 años, fue reportado como desaparecido la tarde del viernes 24 de enero, luego de que su familia perdiera comunicación con él y temiera por su integridad. Fue hasta la mañana de este sábado 25 de enero, cuando la Fiscalía activó su ficha de búsqueda pero el desenlace fue fatal: su cuerpo se encontró en el kilómetro 5 de la carretera que va al poblado C28 del municipio de Cárdenas.
El asesinato de Gallegos no es un caso aislado, por ello la organización Campaña por un Emblema de Prensa (PEC), considera a México es uno de los lugares más peligrosos para ejercer el periodismo.
Además de dirigir La Voz del Pueblo, Gallegos también impartía clases en la Universidad Alfa y Omega, lo que lo hacía una figura activa en la comunidad. Su asesinato ha generado conmoción entre colegas, estudiantes y ciudadanos, quienes exigen justicia y garantías de seguridad para los comunicadores.
El caso de Gallegos pone en evidencia la urgencia de reforzar medidas de protección para los profesionales de la prensa, quienes enfrentan riesgos constantes por ejercer su labor en un entorno de violencia e impunidad.
Con cada nueva pérdida, el llamado a garantizar la libertad de expresión y la seguridad de los informadores se vuelve más urgente.