
Nicolás Cruz Hernández /
Xalapa, Veracruz. / La representante legal del Barzón Resistencia Civil, Teresa Carbajal Vázquez, denuncio en conferencia de prensa que las pensiones que se otorgan a los adultos mayores están siendo embargadas por financieras.
Este martes 11 de febrero, la abogada aseguró que, “sucede por falta de una protección constitucional, el artículo cuarto constitucional habla acerca de la obligatoriedad del otorgamiento de los apoyos sociales., sin embargo, este dispositivo constitucional no protege, no tiene un blindaje para las pensiones que debieran cobrar nuestros adultos mayores., hace unas semanas dimos una alerta respecto a los descuentos que podrían sufrir nuevamente los trabajadores de la nomina gubernamental
La semana pasada se reactivó en la Cámara de Senadores la cobranza delegada, usada por la voracidad de las sociedades financieras, mejor conocidas como las financieras de crédito y préstamo. Hoy al no poder ir contra los salarios van contra las pensiones de los adultos mayores.
Carbajal Vázquez, acompañada de la señora Myrna de 67 años, pensionada del ISSSTE y, como su derecho constitucional, también recibe la pensión del Bienestar; estos son sus únicos ingresos, con los que debe costear los servicios, alimentación y los cuidados propios de dos padecimientos de salud, porque vive con diabetes y síndrome mielodisplásico.
Desde noviembre de 2024 no ha recibido ningún ingreso porque “la financiera Préstamo Feliz” obtuvo una orden judicial para secuestrar sus cuentas bancarias con la intención de “garantizar el pago de un crédito”. Todo esto pone en riesgo la vida de Myrna quien, por motivos de su salud y edad, no cuenta con otros medios para subsistir.
Su caso tiene muchas inconsistencias y se ubica en un escenario de falta de candados que aseguren las pensiones en México, hoy, a pesar de que la pensión del Bienestar está en la Constitución (artículo 4to. Constitucional), no tiene ningún tipo de protección contra el embargo, lo que impide que cumpla su misión de ser un sostén económico para las personas de edad avanzada que ya han servido a nuestro país y quienes están en grave vulnerabilidad porque muchas veces están solos, viven con enfermedades y carecen de defensa legal justa y profesional.
Las financieras saben eso; les resulta conveniente que la pensión del Bienestar no tenga blindaje legal, porque de ahí se están cobrando créditos con trampas, mintiendo a los jueces y obteniendo permiso para secuestrar los únicos ingresos que tienen.
La pensión tiene el espíritu de proveer a nuestros adultos mayores de un medio de subsistencia que permita vivir con dignidad y seguridad social. En este proceso el juez no ha considerado que las pensiones jubilatorias sí tienen protección constitucional, y no solo bloqueó la cuenta del Banco del Bienestar, sino también aquella donde Myrna recibe los depósitos del ISSSTE, lo que ya en sí es grave.

En el caso de Myrna, Préstamo Feliz miente al juez entregando una cuenta por 242 mil pesos falsa, porque ella solo recibió un crédito por 80 mil pesos; además, exhiben un pagaré con fecha alterada e inválido ya por vencimiento del plazo legal, y pretenden cobrar intereses no pactados en el contrato de la deuda. Buscan aprovecharse de la condición de salud de los demandados, de la desesperación por ver secuestrados sus ingresos y del desconocimiento de la ley.
Muestran, además, cómo otros jueces en Puebla y Ciudad de México han ordenado secuestrar las cuentas donde se reciben las pensiones. ¿Cuántos adultos mayores viven sin un peso, por el dolo de las financieras y la falta de garantías?
Es de la máxima urgencia legislar para blindar la Pensión del Bienestar, y que, como presumen, su protección sea constitucional.