
Milton Obed Rodríguez / Ciudad de México /
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México, informó este jueves 3 de marzo, los avances y estrategias para agilizar procesos administrativos, eliminando requisitos innecesarios y facilitando el acceso a los servicios gubernamentales.
Durante la conferencia de prensa mañanera desde Palacio Nacional, explicó que actualmente una persona en México realiza en promedio 486 trámites a lo largo de su vida, de los cuales el 85% son estatales o municipales. A nivel gubernamental, cada estado tiene en promedio 523 trámites, mientras que un municipio maneja cerca de 144 procesos administrativos, sin embargo, el verdadero reto está en la simplificación a nivel federal, donde existen más de 7,000 trámites.
Dijo que como parte del proceso de transformación digital el gobierno trabajará en la digitalización de al menos 350 trámites para 2025, priorizando aquellos de mayor volumen y uso. Se estima que esta estrategia beneficiará a más del 80% de los ciudadanos que realizan estos procesos de manera recurrente.
José Antonio Peña Merino confirmó que este proceso se realiza en los 32 estados del país y llevan grandes avances en la reorganización digital, principalmente en el área de Registro Civil, Catastro y Registro Público de la Propiedad.
TRÁMITES Y REQUISITOS ELIMINADOS
- Registro de nacimientos en el extranjero: Antes se requería una prueba de ADN para comprobar que los padres eran mexicanos. Este requisito ha sido eliminado.
- Pasaporte para menores de edad: No se reconocía la validez de actas de nacimiento extemporáneas sin una copia certificada de la sentencia de adopción o constancia de alumbramiento. Ahora, este paso ya no es necesario.
- Registro de defunción y reconocimiento de identidad de género: Se requerían dos testigos para estos trámites, lo cual ha sido eliminado.
- Concesión de aguas superficiales: Se pedía un croquis del predio hecho a mano, lo cual ya no será necesario.
Sin duda, la digitalización de trámites en México es una de las estrategias clave para mejorar la eficiencia gubernamental y reducir la burocracia. Peña Merino enfatizó que estos cambios no solo facilitarán la vida de los ciudadanos, sino que también permitirán reducir costos operativos y tiempos de respuesta en los servicios gubernamentales.
