Milton Obed Rodríguez
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró este miércoles que con la entrada en vigor de la reforma al artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que permite aplicar prisión preventiva oficiosa a los responsables de emitir facturas “falsas”, se podrá procesar a los responsables de actos de corrupción y desvío de recursos del erario público, también, la evasión de pago de impuestos de empresas y particulares.
Durante la conferencia Mañarera del Pueblo y cuestionada respecto a acusaciones en contra del gobierno de Nuevo León por presuntamente utilizar empresas “fantasma” para facturar y beneficiar a familiares del gobernador, la presidenta dijo que corresponde a la Fiscalía de ese estado investigar los hechos y, en su caso, proceder aportando pruebas que sustenten cualquier delito.
Claudia Sheinbaum acusó que el poder Judicial ha sido un obstáculo para aplicar la ley, ya que de las ocho denuncias que presentó la Fiscalía General de la República (FGR) por el uso de facturas “falsas”, el 99 por ciento de los casos fueron desestimados por jueces, por ello, insistió en la urgencia de que los Congresos locales aprueben la reforma al articulo 19 para que se publique en el Diario Oficial de la Federación y se aplique.
“Hay varios casos de factureras que se presentaron a través de la Fiscalía General de la República denuncias y el juez niega orden de aprehensión, incluso, proceder en la investigación; son cerca de ocho casos que tiene el SAT con pruebas de facturas falsas que se presentaron a la Fiscalía como debe proceder y el 99 por ciento de los casos, el Poder Judicial dijo no procede. Lo digo para que se sepa porque aquí también hay sus partes”, recalcó la jefa del ejecutivo federal.
Advirtió que en su gobierno se procederá contra las empresas “factureras” a través del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la FGR, pues se podrá aplicar prisión preventiva oficiosa (sin derecho a fianza) a quienes se dieron de alta en el SAT solo para facturar sin prestar algún servicio. “Ahora ya en la Constitución se establece, entonces eso va a ayudar”, precisó.
LA REFORMA
El pasado 3 de diciembre el Senado de la República y la Cámara de Diputados emitieron la declaratoria de aprobación del decreto por el que se reformó el artículo 19 de la Constitución, que considera a la extorsión y a las actividades relacionadas con la falsificación de comprobantes fiscales como delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. De inmediato se turnó a los 32 Congresos locales para su aprobación.
También aplicará para la ilegal introducción, desvío, producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y derivados.