
Chiapas, México. / La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS), reveló que en el 2024 Chiapas fue la entidad que tuvo mayor número de deportaciones desde Estados Unidos de niñas, niños y adolescentes, alcanzando una cifra de 3 mil personas.
Violeta Galicia, integrante de REDIAS, expuso que ante la actual política del presidente estadounidense Donald Trump, es casi un hecho que se incrementará el número de deportados, en particular de este sector de la población infantil, de ahí, la necesidad de que el Gobierno del Estado de Chiapas implemente estrategias para proteger los derechos de las niñas y niños.
Detalló que en lo que va de este 2025, se han registrado 90 fichas de búsqueda de personas desaparecidas, el 40 por ciento de niñas, niños y adolescentes con 37 casos de desaparición.
La integrante de REDIAS recordó que desde el 2021 hubo un aumento de violencia desencadenada en homicidios y desapariciones, en el 2024 hubo nueve feminicidios y 36 homicidios a personas menores de edad; nueve de cada 10 hombres y seis de cada 10 adolescente de 15 a 17 años.
Además de esto, dijo Violeta Galicia, se registraron desapariciones, las cuales alcanzaron cifras de 482 denuncias. Las mujeres adolescentes de 15 años fueron las más vulnerables.
Las organizaciones de la sociedad civil lanzaron un llamado a los tres niveles de Gobierno a poner en marcha planes para los cuidados, la protección y atención integral de niñas, niños y adolescentes acordes a la realidad local.
Además de evitar el hostigamiento e intimidación a familias trabajadoras con el fin de mejorar la imagen urbana donde infancias han presenciado las detenciones de familiares.