- JUECES Y MAGISTRADOS SE ELEGIRÁN EN URNAS CON VOTO CIUDADANO.
- PRI, PAN Y MC ACUSAN QUE EL PODER JUDICIAL PERDERÁ AUTONOMÍA.
Xalapa, Veracruz.- Sin atender los argumentos y objeciones de la oposición, este lunes 20 de enero de 2025 los diputados locales de Morena, PT y PVEM, aprobaron reformas y adiciones al Código Electoral del estado de Veracruz que permitirá el nombramiento de jueces y magistrados a través de una elección abierta donde se coloquen urnas y vote la ciudadanía. Hecho que a decir del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, “vulnera” la autonomía del Poder Judicial y da paso a la intromisión política del Poder Ejecutivo y del partido en el poder.
Los representantes de los partidos de oposición coincidieron al señalar que esta reforma se hizo de forma apresurada y contiene errores que tendrán que ser corregidos y “parchados” por la “vulcanizadora legislativa” de Morena y sus aliados, tal y como se hizo recientemente con otra reforma.
Monserrat Ortega Ruiz, diputada local del PAN, aseguró que el debate en el congreso fue “en vano” e invitó a la oposición a interponer acciones de inconstitucionalidad. Criticó a los legisladores de Morena por no saber armar y presentar un dictamen y aseguró que el congreso de Veracruz se ha vuelto una burla a nivel nacional por ser incapaz de presentar correctamente una reforma constitucional.
Tras criticar que no hay reglas claras en varios temas, entre ellos, el conteo de votos, la legisladora sostuvo que quienes están a favor de la reforma “no tienen ni idea de lo que están reformando.
«Ya ustedes están en el poder, se les olvidó que aspiraban a ser demócratas, ahora lo único que quieren es ensuciar este proceso. El pueblo no los eligió para que hagan una tropelía de la constitución, para que aprendices de dictadores venga aquí a decir que son nuevas reglas”, enfatizó la representante de Acción Nacional..
Héctor Yunes Landa, diputado del PRI, expuso: “La elección de los juzgadores mediante voto directo no es un ejercicio de la soberanía popular, es una emboscada para repetir una elección de Estado, una elección donde quienes resulten electos sean quienes ustedes decidan, bueno eso de que ustedes decidan es un decir y no los votos del pueblo. No hay democracia donde no se respetan los principios de legalidad de igualdad y de certeza”.
“Todos sabemos que la elección de jueces será un fracaso que muy pocos ciudadanos..Acaso los que movilice morena y sus gobiernos podrán acudir a las urnas, porque además no habrá casillas suficientes y peor aún, no habrá quien las cuide”, acusó el priista.
Indira de Jesús Rosales San Roman, diputada del PAN, subrayó: “Estamos moviendo las reglas electorales cuando estamos ya dentro del propio proceso electoral, y los justificantes y argumentos que dan justamente para que haya modificaciones legales fundamentales dentro de este proceso, no son suficientes. No están dando, no están generando certeza a los participantes, a los ciudadanos a quienes ustedes les quieren abrir el Poder Judicial, a quienes se van a anotar para participar dentro de esta convocatoria, simplemente no les están dando certeza porque no hay piso parejo”.
“Las reglas para el desarrollo de las campañas y el acceso a tiempos a Radio y Televisión, pues simplemente van a hacer subjetivos dependiendo si el OPLE tiene recursos o si quiere darles espacio en radio y televisión. El diseño y contenido de las boletas electorales tampoco es clara en esta reforma al Código, la instrumentalización de la paridad de género, las acciones afirmativas, el voto de personas que se encuentran el día de hoy en prisión, los requisitos de legitimidad de legibilidad, la competencia de los órganos administrativos, la legitimación procesal y la resolución de cuestiones interpretativas, pues simplemente todo queda al aire (…) lo único que están haciendo es politizar al Poder Judicial”, reclamó la panista.
Adrián Ávila Estrada, diputado de Movimiento Ciudadano, expuso que las reformas y adiciones al Código Electoral de Veracruz que se aprobaron buscan politizar al Poder Judicial que perderá su autonomía.
“Nuevamente es un proceso absolutamente precipitado, atropellado, con todas las consecuencias que esto puede traer para quienes estamos facultados y obligados a realizar estas normas, y producto de estas precipitaciones, el dictamen que nos ocupa aprobar trae vacíos legales que pueden llevar a interpretaciones a modo y en perjuicio de la credibilidad que debe tener un proceso electoral como el que se busca regular a través del presente (dictamen) ”, sostuvo el representante de MC.
Carlos Marcelo Ruíz Sánchez, diputado del PVEM, salió en defensa de la reforma y justificó: “En primer lugar, es preciso reconocer el compromiso de la ingeniera gobernadora constitucional de nuestro estado (Rocío Nahle), cuya propuesta se marca en la reciente reforma constitucional local y responde la necesidad de que el Poder Judicial sea genuinamente responsable ante la voluntad popular”.
“En segundo lugar, quiero destacar que este dictamen concentra los ajustes legislativos indispensables para hacer operativa la magnitud de esta reforma partiendo de la determinación de que sean las y los veracruzanos quienes elijan directamente a las personas juzgadoras y de esta manera no solo se democratiza la integración del Poder Judicial, sino que se afianza un tribunal que deberá actuar con independencia, rectitud y profesionalismo”, puntualizó el ecologista.
Diego Castañeda Aburto, diputado local de MORENA, también defendió la reforma al Código Electoral propuesta por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García y citó: “Quiero aclarar solamente algunas cuestiones en relación al tema de la circunscripción del Estado. Obedece a una medida para evitar que las personas juzgadoras electas se convierten en cuotas inamovibles como actualmente están y que se puede dar una rotación de la de la impartición de Justicia, sin que se enlacen en lugares donde se comprometen los votos a cambio de algún asunto, lo cual también se vigilará a través del Tribunal de Disciplina judicial”.
“Se quejan de que convertimos al estado en una sola circunscripción, pero esto no fue más que para cuidar y evitar la corrupción, evitar que quieran que sus compadres sean jueces o sean magistrados y los ayuden a tratar sus asuntos o sus pendientes políticos que por ahí tengan con la justicia, eso lo vamos a evitar en Veracruz. Se acabó en relación a la operatividad electoral, no se puede manejar como una elección partidista, tal como están acostumbrados los partidos de oposición ni permitiremos que metan la mano, ningún partido político debe meter la mano en la cuestión de la impartición de Justicia”, puntualizó el morenista.