
Ciudad de México / Las escuelas públicas de todo el país han sido penetradas por grupos de niños dealers de comida chatarra, quienes controlan la distribución clandestina de botanas, chocolates, dulces y hasta bebidas endulzadas.
Se trata de un nuevo mercado negro de productos y bebidas de alto contenido calórico que surgió como respuesta a la prohibición del gobierno federal a dichos alimentos al interior de las escuelas de educación básica, que entró entro en vigor el 29 de marzo de 2025.
Se cree que por lo menos uno de cada 10 niños de nivel primaria y secundaria son parte del grupo de los minidealers, quienes encontraron una oportunidad de mercado real con la prohibición legislativa.
De acuerdo con cifras oficiales, en México existen alrededor de 24 millones niños y adolescentes, de 5 a 17 años; de los cuales, hasta 20% (o dos de cada 10) estarían involucrados en la venta, distribución y consumo clandestino de los productos de alto contenido calórico.
Una fuente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) reveló que existen quejas de maestros por esa practica, por ello, esa dependencia analiza activar un monitoreo en todas las escuelas de México para conocer quienes están participando en la venta de comida chatarra.
Dijo la fuente que tienen documentado que en algunos casos los estudiantes cuentan el consentimiento de sus padres para vender en la escuela.
Asimismo, reconoció que aún cuando las cooperativas escolares venden fruta, verdura picada, yogur, agua simple y semillas, estos productos son hasta 50% más costosos que los chocolates, jugos, refrescos y dulces que venden los minidealers y los puestos ambulantes.