
Ciudad de México / A pesar de las movilizaciones de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que desde la semana pasada iniciaron una huelga indefinida y protestas en diversos puntos del país, incluyendo un intento de boicoteo a la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, reportó que más del 90% de las escuelas del país siguen operando con normalidad.
A su vez, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que las movilizaciones de la CNTE están afectando el 9 por ciento de escuelas que se mantienen en paro y el estado que más suspensiones tiene es Oaxaca.
Este lunes 26 de mayo el secretario de educación pública presentó cifras oficiales donde se detalla que más de 19 millones de niñas, niños y jóvenes (92.1%) continúan asistiendo a clases, y más de 182 mil escuelas (90%) mantienen sus puertas abiertas.
Sin embargo, informó que hay tres estados del país donde la protesta de la CNTE tiene mayor impacto:
- Chiapas, con 3,388 escuelas en paro (18.24%)
- Baja California Sur, con 124 planteles sin actividades (13.79%)
- Guerrero, con 1,375 escuelas cerradas (13.27%)
En el resto del país, la afectación es mínima o nula. Entidades como Jalisco, Estado de México, Michoacán y Veracruz, donde históricamente ha habido presencia sindical activa, reportan cero escuelas en paro.
El titular de la SEP, Mario Delgado, hizo un llamado al magisterio disidente para que priorice el diálogo con el gobierno federal y no afecte el derecho a la educación de millones de niñas y niños. “Respetamos la libre manifestación, pero también tenemos la obligación de garantizar las clases. Hay canales abiertos y voluntad para escuchar, pero sin chantajes”, dijo.
La SEP reiteró que continuará monitoreando diariamente la operación de las escuelas y llamó a madres, padres y tutores a mantenerse informados a través de canales oficiales.
La mayoría del personal docente de educación básica gana entre 15 mil y 20 mil pesos al mes, según datos oficiales.Menos del 1% percibe un ingreso menor a 15 mil pesos mensuales.
Durante su participación en la conferencia mañanera de este lunes desde Palacio Nacional, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó un informe sobre el ingreso mensual del personal docente de educación básica con plaza tipo jornada, revelando cuánto ganan realmente las y los maestros en México.
De acuerdo con los datos expuestos por la SEP, el 58% del magisterio nacional gana entre 15,001 y 20,000 pesos mensuales. Es decir, más de 459 mil maestros se encuentran en este rango salarial.
Además, el 25.13% del personal educativo percibe entre 20,001 y 30 mil pesos al mes, lo que representa a casi 199 mil docentes. Un segmento más reducido, el 9.68%, tiene ingresos mensuales de entre 30,001 y 50 mil pesos.
Solo un 6.22% gana entre 50,001 y más de 200 mil pesos al mes, mientras que menos del 1% (0.97%) -aproximadamente 7,653 maestros- recibe menos de 15 mil pesos al mes.
Estos datos fueron presentados en el contexto de las protestas y paros encabezados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes exigen un aumento salarial y mejores condiciones laborales. Sin embargo, desde la SEP se insiste en que las condiciones actuales ya representan mejoras salariales significativas para gran parte del magisterio.
