
Ciudad de México / La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, consideró que la decisión del Gobierno de Estados Unidos de no poner aranceles recíprocos a México, se debe al respeto que hay entre ambas naciones.
«Escucharon el mensaje del presidente Trump, supongo, ayer, sobre esta nueva política comercial arancelaria de los Estados Unidos al resto del mundo, en el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque el caso de Canadá hay unas especificaciones», sostuvo Sheinbaum este jueves 3 de abril durante su conferencia de prensa mañanera.
La mandataria mexicana señaló que esto se debe a la buena relación que se ha construido entre ambos países, basada en el respeto a la soberanía, la colaboración, coordinación y respeto.
«Eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales, y tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno, como siempre digo, hay mucho pueblo en México, esa es la fuerza de nuestro país, en eso radica, en que no hay división entre pueblo y gobierno», señaló.
Debido al Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, el país quedó exento de tarifas, a diferencia de naciones asiáticas o sudamericanas, a las que sí se les impuso un arancel.
La presidenta Sheinbaum indicó que todavía hay dos decretos que hizo el presidente Trump relacionado con la industria automotriz, el acero y aluminio. Los sectores que no tienen aranceles son aquellos que están dentro del T-MEC.
Las negociaciones entre el gobierno de México con Estados Unidos sobre el aumento del 25 por ciento en los aranceles de la industria automotriz, acero y aluminio seguirán en los próximos 40 días, informó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía.
“La meta nuestra en los próximos 40 días es lograr las mejores condiciones de entre todos los países del mundo en materia de industria automotriz. Lo mismo para el acero y el aluminio. Acero y aluminio son un poquito más del 2 por ciento de las exportaciones de México. Entonces, vamos a estar trabajando en los próximos 40 días”, expuso Ebrard.
