- SECTOR AGROALIMENTARIO Y AUTOMOTRÍZ, LOS MÁS AFECTADOS
México es el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a Canadá y China. De enero a septiembre de 2024, el comercio bilateral entre ambos países alcanzó los 632,290millones de dólares, con un crecimiento del 5.5 % en el mismo periodo, lo que refleja un aumento del 6.5% en comparación con 2023, dijo la Secretaría de Economía en un informe.
Los principales productos que México exporta a Estados Unidos, de acuerdo al Gobierno, incluyen:
- Vehículos y sus partes: Con un valor de $102,522 millones de dólares (27.06% del total de exportaciones mexicanas a EU), este sector es el más importante. México es el principal proveedor de vehículos y autopartes para Estados Unidos, superando a Canadá, Japón y Corea del Sur.
- Equipo mecánico y sus partes: Este sector registró un crecimiento del 27.6% en 2024, alcanzando un valor de $77,337 millones de dólares. México es el segundo mayor proveedor de este tipo de productos, solo detrás de China.
- Aparatos eléctricos y sus partes: Con un valor de $65,305 millones de dólares, este sector representa el 17.24% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos. México es el segundo mayor proveedor de aparatos eléctricos, después de China.
- Bebidas, licores y vinagre: Este sector experimentó un crecimiento del 13.2% en 2024, alcanzando un valor de $9,863 millones de dólares. México es el principal proveedor de bebidas alcohólicas y vinagre para Estados Unidos, superando a países como Francia e Italia.
- Frutas y frutos comestibles: Con un valor de $8,226 millones de dólares, México es el mayor proveedor de frutas y frutos comestibles para Estados Unidos, representando el 46% de las importaciones estadounidenses en este rubro.
IMPACTO DE LOS ARANCELES
La imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas por parte de Estados Unidos tendría un impacto importante en varios sectores de la economía mexicana, especialmente en aquellos que dependen en gran medida del mercado estadounidense. A continuación, se analizan los posibles efectos:
- Vehículos y autopartes: Este sector es el más vulnerable, ya que representa más de una cuarta parte de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos. Un arancel del 25% podría encarecer los vehículos y autopartes mexicanos en el mercado estadounidense, lo que podría reducir la competitividad de México frente a otros proveedores como Canadá, Japón y Corea del Sur. Esto podría resultar en una disminución de las exportaciones y, en consecuencia, afectar a la industria automotriz mexicana, que es una de las más importantes del país.
- Equipo mecánico y sus partes: Aunque este sector ha mostrado un crecimiento robusto en 2024, un arancel del 25% podría desincentivar las importaciones estadounidenses de estos productos, especialmente si los compradores optan por buscar proveedores alternativos en países con menores costos. Esto podría afectar a las empresas mexicanas que dependen de este mercado.
- Aparatos eléctricos y sus partes: Este sector también podría verse afectado, ya que Estados Unidos es el principal mercado para estos productos. Un aumento en los costos debido a los aranceles podría reducir la demanda de aparatos eléctricos mexicanos, lo que afectaría a las empresas exportadoras.
- Bebidas, licores y vinagre: Aunque México es el principal proveedor de bebidas alcohólicas y vinagre para Estados Unidos, un arancel del 25% podría encarecer estos productos, lo que podría llevar a los consumidores estadounidenses a optar por alternativas más baratas de otros países.
- Frutas y frutos comestibles: Este sector también podría verse afectado, ya que Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas de frutas. Un arancel del 25% podría reducir la competitividad de los productos mexicanos en el mercado estadounidense, lo que podría afectar a los agricultores y exportadores mexicanos.
REFERENCIA DE EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS DE MÉXICO A EU EN 2020
- Cerveza
-
- Volumen exportado: 3,048 millones de litros
- Berries
-
- Volumen exportado: 529 mil toneladas
- Aguacate
-
- Volumen exportado: 1,037 mil toneladas
- Tomate
-
- Volumen exportado: 1,658 mil toneladas
- Tequila
-
- Volumen exportado: 276 millones de litros
- Chiles y pimientos
-
- Volumen exportado: 1,133 mil toneladas
- Carne de bovino
-
- Volumen exportado: 240 mil toneladas
- Galletas dulces
-
- Volumen exportado: 378 mil toneladas
- Productos de confitería
-
- Volumen exportado: 265 mil toneladas
- Pepinos y pepinillos
-
- Volumen exportado: 818 mil toneladas
Estados Unidos es el principal comprador de productos agroalimentarios de México, con un valor total de exportaciones de 33,703 millones de dólares en 2020.