
Carlos Hernández / Guerrero, México. /
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero inició una investigación para esclarecer la presunta desaparición de jornaleros de las zonas rurales de Acapulco y Chilpancingo, quienes habrían sido contratados para trabajar en el estado de Jalisco.
Y es que el pasado 19 de marzo se conoció el testimonio de un hombre identificado como “Roberto”, que aseguró haber sido trasladado al rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán Jalisco en el año 2023, luego de haber aceptado una invitación para obtener la visa de trabajo H-2A para laborar en Estados Unidos a través de la empresa Big FORCE, como parte de un programa social promovido por el gobierno de la ex alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez.
La misma empresa firmó convenios de colaboración con el Ayuntamiento de Chilpancingo, en donde se realizaron diversos viajes desde este lugar. Según el testimonio del hombre, fueron llevados con engaños al inmueble en Teuchitlán, un lugar que se presume fue usado como sitio de reclutamiento y exterminio de la organización criminal Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La expresidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez y la UAG, negaron los señalamientos.
«Esta Fiscalía realiza los primeros actos tendientes a recabar información relevante que sea integrada a la mencionada carpeta», afirmó la dependencia en un comunicado.
Es importante aclarar que la FGE Guerrero se vio obligada a abrir estas indagaciones “en virtud de la información difundida a través de diversos medios de comunicación sobre la posible existencia de desaparición de víctimas originarias de Guerrero, relacionadas con trabajos agrícolas en el estado de Jalisco”.

EX ALCALDESA CHILPANCINGO SE DESLINDA

Al conocerse las acusaciones del jornalero «Roberto», la ex alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández. publicó que constató con sus colaboradores que “ninguna personas estuvo o se relacionó con los hechos del rancho Izaguirre.»
Admitió que hubo programas para enviar a trabajadores del campo a Estados Unidos, sin embargo, aseguró que nunca se tuvo relación con el rancho ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
Norma Otililia Hernández compartió en redes sociales que cuando fue la alcaldesa de Chilpancingo, se realizaron eventos y programas conjuntos con organizaciones, asociaciones, empresas, instituciones y entre los tres niveles de gobierno.
Explicó que entre estos programas se encuentra el llamado “Raíces Mexicanas Floreciendo en Estados Unidos”, en el que se brindaría una capacitación para el trabajo de campo a través de la empresa Big Force Academy, la cual entregaría la visa H2A para trabajar en Estados Unidos.
A este programa también se suscribieron:la Universidad Autónoma de Guerrero, los municipios de Huitzuco, Iguala de la Independencia, Cocula y Chilpancingo.
A través de este programa “se incorporaron alrededor de 20 personas a los dos grupos de 50 personas de todo el estado” para la capacitación de la visa laboral.
“He pedido a mis colaboradores que ayuden a la localización de las personas y colaboren recabando pruebas de su estado físico y de salud, siendo hasta el momento que ninguna persona tuvo o se relacionó con los lamentables hechos del rancho Izaguirre, Jalisco, por lo que tratan de desvirtuar la información con fines oscuros que perjudican directamente a mi persona. Aquí les dejo testimonio de uno de los jornales que continúan trabajando para la empresa Big Forcé. Los mantendré informados”, puntualizó la ex alcaldesa de Chilpancingo, Guerrero.