
Ciudad de México / En un claro mensaje contra los narcocorridos y melodías que hacen apología de la violencia, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el concurso “México Canta: Por la paz y contra las adicciones”, una convocatoria binacional dirigida a jóvenes intérpretes y compositores mexicanos y méxico-americanos de entre 18 y 34 años.
La intención es rescatar las raíces musicales mexicanas y ofrecer una alternativa artística a los discursos de odio, crimen y muerte que predominan en ciertos géneros populares.
“Platicábamos cómo hacer para construir una narrativa distinta a la música que está ligada a la apología de la violencia. De cómo, a través de las series, parecía que ser parte de un grupo delictivo era una opción de vida, lujos, dinero, cuando en realidad es una opción de muerte”, expresó Sheinbaum durante su conferencia mañanera de este lunes 7 de abril.
La presentación del concurso estuvo a cargo de Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura federal, quien detalló que el certamen busca proyectar el talento joven que fortalezca y revalore los sonidos tradicionales del país, pero también permita fusiones contemporáneas que conecten con las nuevas generaciones.
Podrán participar jóvenes entre 18 y 34 años, de origen mexicano o méxico-estadounidense. Compositores con canciones inéditas de hasta 3 minutos. Intérpretes con canciones (propias o no) de máximo 3 minutos, grabadas en audio o video (aunque sea con celular).
Están permitidos los temas en lenguas originarias, español o spanglish. Los géneros musicales incluyen mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, bolero y fusiones con rap, pop, rock, hip hop y tumbados, siempre que se alejen de la apología del crimen.
Etapas y fechas.
Del 7 al 27 de abril de 2025 será el periódo de preparación; la inscripción es del 28 de abril al 30 de mayo.
Los concursantes mexicanos podrán participar con canciones tradicionales o fusiones modernas en un certamen binacional con premios y proyección internacional.
La competencia consta de varias etapas:
Primera fase (virtual): El jurado del Consejo Mexicano de la Música seleccionará a 10 participantes por estado en México y 15 por región en EE.UU. (Oeste, Centro y Este).
Segunda fase (también virtual): Se elegirá a 8 semifinalistas por región, tanto en México (Norte, Centro, Sur) como en EE.UU.
Eliminatorias presenciales (del 17 de agosto al 21 de septiembre): Chicago (17 ago), Houston (24 ago), Los Ángeles (31 ago), Tijuana (7 sept), Ciudad de México (14 sept), Oaxaca (21 sept).
Gran Final: 5 de octubre en Durango, donde el público elegirá al mejor intérprete y la mejor canción en una final transmitida en vivo por medios públicos.
Premios y proyección
Los tres primeros lugares recibirán contratos con editoras nacionales, transnacionales o independientes para grabar desde un sencillo hasta un LP completo. Además, todos los finalistas contarán con mentorías, producción profesional y acompañamiento por parte del Consejo Mexicano de la Música.
La iniciativa forma parte del plan cultural del nuevo gobierno federal para transformar la narrativa que consumen las y los jóvenes, en especial frente a la popularidad de contenidos que normalizan o idealizan el crimen organizado.
