Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que enviará una carta a Google en respuesta al reciente cambio de nombre del Golfo de México a “Golfo de América” en sus mapas, tras el decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La mandataria aclaró que este cambio aún no es oficial, ya que dependería de una decisión del GNIS (Sistema de Nombres Geográficos de Estados Unidos), y no se ha realizado.
“Ayer se abrió una polémica sobre Google, porque decían que ya se había cambiado el nombre del Golfo de México… pero esto ocurrirá en el momento en el que el GNIS cambie el nombre. Entonces, no ha ocurrido”, recalcó.
El 27 de enero, Google comunicó que esa compañía puede cambiar los nombres geográficos en los mapas, siempre y cuando se atualicen las fuentes gubernamentales oficiales
“Hemos recibido algunas preguntas sobre los nombres en Google Maps. Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales”, publicó Google en su cuenta de X.
Claudia Sheinbaum reveló que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), está redactando una carta dirigida a Google para aclarar la situación y proporcionar información técnica sobre la composición de los mares, zonas económicas exclusivas, y el concepto de plataforma continental.
Destacó la importancia de comprender que el decreto de Trump está relacionado con la plataforma continental de Estados Unidos y no con la totalidad del Golfo de México, que incluye aguas internacionales compartidas por ambos países.
“Un país puede definir sobre su territorio, pero no sobre la parte que es mar internacional”, explicó Sheinbaum, enfatizando que el cambio de nombre de un cuerpo de agua internacional debe ser decidido por una organización internacional y no por una sola nación.
La presidenta confirmó que este jueves 30 de enero de 2025, presentarán públicamente la carta que enviarán a Google, con el objetivo de corregir cualquier posible malentendido sobre la nomenclatura de los mares internacionales.
Comparó la situación con el caso del Río Bravo, que en México tiene ese nombre, mientras que en Estados Unidos es conocido como Río Grande, pero resaltó que en el caso del Golfo de México hay aguas internacionales y plataformas económicas compartidas entre ambos países.
Sheinbaum Pardo catalogó como urgente que se aclare de manera precisa la situación, ya que el nombre oficial sigue siendo Golfo de México y cualquier modificación en este sentido requeriría un proceso internacional.