Saltar al contenido

COMUNICA NETWORKS MÉXICO

Menú principal
  • AVISO DE PRIVACIDAD
EN DIRECTO
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • INE NIEGA PONER SOBRENOMBRES EN BOLETAS DE JUECES Y MAGISTRADOS
  • NOTICIAS

INE NIEGA PONER SOBRENOMBRES EN BOLETAS DE JUECES Y MAGISTRADOS

AGENCIA COMUNICA NETWORKS 19 febrero, 2025

“ÁNGEL DE JUSTICIA”, “EL JUEZ DE AMLO” Y “MINISTRA DEL PUEBLO”, SON ALGUNOS QUE PRETENDÍAN USAR EN BOLETAS ELECTORALES.

Ciudad de México / El Instituto Nacional Electoral (INE) negó a la ministra Lenia Batres aparecer en la boleta con el sobrenombre de “Ministra del Pueblo”, por considerar que se trata de propaganda electoral que busca promover o desalentar actitudes relacionadas con un partido político, lo que generaría inequidad en la contienda y confundiría al electorado. Lo mismo aplicó para otras 23 solicitudes.

Este miércoles 19 de febrero, el INE incluyó una segunda sesión extraordinaria urgente para analizar el proyecto de 24 solicitudes de sobrenombres que habían sido enviadas por jueces y magistrados, comenzando por el de Lenia Batres.

La ministra de la Suprema Corte envió una solicitud del Instituto Nacional Electoral en la que pidió aparecer en la boleta con el sobrenombre “Ministra del Pueblo”, porque consideró que así la llama y la conoce la ciudadanía, incluso, dio especificaciones de las mayúsculas que deben aparecer en las palabras ‘Ministra’ y ‘Pueblo’.

Sin embargo, el Consejo General del INE a petición de la consejera presidenta Guadalupe Taddei concluyó “negar la inclusión de sobrenombres en las boletas”, porque “si bien la previsión de incorporar un sobrenombre es legal, lo cierto es que no sólo basta con solicitarlo”.

La negativa para Lenia Batres incluye otro grupo de solicitudes en donde varios aspirantes pidieron usar sobrenombres relacionados con el pueblo y uno incluso, hasta con las siglas del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Algunas de las peticiones son “El ángel de la justicia”, “el defensor popular”, “el magistrado del pueblo”, “el magistrado del cambio”, “el abogado del pueblo”, “el defensor del pueblo”, “el juez de pueblo”, “el juzgador de la nación”, “el juez de AMLO, el juez de la 4T, el juez del pueblo” o “la jueza de la verdad”.

El proyecto concluyó que estos sobrenombres “se apartan de los límites establecidos en la jurisprudencia 10/2013, al tratarse de expresiones que pueden constituir propaganda electoral.

“Una forma de comunicación persuasiva, tendente a promover o desalentar actitudes en pro o en contra de un partido político o coalición, una candidatura o una causa con el propósito de ejercer influencia sobre los pensamientos, emociones o actos de un grupo de personas simpatizantes con otro partido, para que actúen de determinada manera, adopten sus ideologías o valores, cambien, mantenga o refuercen sus opiniones sobre temas específicos”, justificó el INE.

Por lo que estos sobrenombres, en realidad “son frases con las que pretenden ser conocidos y posicionarse indebidamente frente al resto de las candidaturas, rompiendo los principios de equidad e imparcialidad”.

COMPARTIR NOTICIA

Sigue leyendo

Anterior: RINDEN HOMENAJE A EJÉRCITO MEXICANO EN SU CXII ANIVERSARIO
Siguiente: ALEJANDRO MURAT, OTRO RECHAZADO POR AFILIARSE A MORENA.

OTRAS NOTICIAS

CLIMA
  • NOTICIAS

HABRÁ BAJAS TEMPERATURAS Y FUERTES LLUVIAS ESTE FIN DE SEMANA

AGENCIA COMUNICA NETWORKS 29 agosto, 2025
DURANGO29
  • NOTICIAS

FEMINICIDA SENTENCIADO A 48 AÑOS DE PRISIÓN; APUNALÓ A SU MADRE.

AGENCIA COMUNICA NETWORKS 29 agosto, 2025
CAMPECGHE
  • NOTICIAS

CAMPECHE: SUJETO VINCULADO A PROCESO POR ABUSO SEXUAL DE UNA ADOLESCENTE

AGENCIA COMUNICA NETWORKS 3 julio, 2025
Derechos Reservados © Comunica Networks México | E-mail: Contacto@ComunicaNetworks.COM | CN | CEO Milton Obed Rodríguez.