Milton Obed Rodríguez
Ciudad de México.- La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, detalló la armonización legislativa que harán para tener la Ley de la Comisión Nacional de Energía. Reformas que se dividen en dos: áreas y empresas estratégicas, así como simplificación orgánica.
Se trata de la Ley de Planeación y Transición Energética, Ley de la Empresa Pública del Estado (CFE), Ley del Sector Eléctrico, Ley de la Empresa Pública del Estado (Pemex) y Ley del Sector Hidrocarburos.
“Se establece la estrategia, el programa sectorial de energía, se retoma la conformación del balance nacional de energía, se hace el Plan de Transición Energética, el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico y el Plan de Desarrollo del Sector Hidrocarburos y, muy importante, se reconoce por primera vez el concepto de justicia energética para reducir las desigualdades en el acceso y en el uso de la energía, garantizando los recursos para la atención prioritaria de la población más vulnerable de nuestro país”, expuso durante la conferencia Mañanera del Pueblo..
En el caso de CFE, se prevé una inversión estimada de 23 mil 400 millones de dólares entre 2024 y 2030, en generación, transmisión y distribución. Entre otros elementos de las leyes secundarias, en cuanto al sector energético, la prevalencia de la CFE garantizada desde la planeación vinculante, mantendrá al menos el 54% de la inyección a la red. Se mantiene el compromiso de no incrementar tarifas arriba de la inflación.
En cuanto a hidrocarburos, las asignaciones de PEMEX podrá tener contratos mixtos y se rescata la industria petroquímica y de fertilizantes. Además, se crea la Comisión Nacional de Energía (CNE), un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Energía, con especialización e independencia técnica.
Luz Elena González Escobar consideró que con estas reformas se consolida la soberanía energética, se recupera la planeación estratégica, se garantiza el abasto y confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, además de reglas claras y nuevos mecanismos. En la conferencia matutina estuvieron presentes el Director de Pemex, Víctor Rodríguez, así como la titular de la CFE, Emilia Calleja, así como la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy.