
Milton Obed Rodríguez / Ciudad de México /
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pospuso para el próximo lunes 24 de marzo la presentación de las reformas en materia de desapariciones, pues dijo que no dio tiempo a que su equipo de trabajo integrara las iniciativas, además, están contactando a familiares de víctimas para recabar su opinión y recomendaciones.
«En dos días no pudieron terminar esta labor tan importante, también están hablando con víctimas, que quede claro cuál es la tarea de las instituciones, yo creo que el lunes los vamos a presentar para que puedan trabajar un poco más, pero nuestro compromiso que les vamos a dar el seguimiento», aseguró la presidenta.
El pasado lunes 17 de marzo, la jefa del Ejecutivo Federal anunció que el tema de las desapariciones es una “prioridad nacional”, por ello, enviaría este jueves reformas a la Ley General de Población, también a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Explicó que estas reformas se complementarán con la incorporación en la ley de nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata de todas las corporaciones y entidades de todo el país. Además, se homologarán sentencias y procedimientos de investigación.
La presidenta de México reiteró este jueves 20 de marzo su compromiso con las familias de personas desaparecidas o no localizadas.
«Hoy íbamos a presentar la modificación a las leyes para el tema de desaparición, no terminaron Consejería Jurídica y todas las áreas, porque es un tema que requiere un poquito de mayor análisis, yo creo que lo vamos a presentar el lunes, pero el compromiso de todas estas leyes».
«Tiene el objetivo, por un lado de fortalecer la búsqueda y por otro lado fortalecer sanciones, y generar todas las condiciones para que haya bases de datos únicas en el país, que nos permitan atender el delito de desaparición y otros delitos», sostuvo durante la conferencia de prensa mañanera.
Se trata de iniciativas de reforma al Congreso de la Unión: la primera, una reforma a la Ley General de Población, para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país, para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas. En esta labor participará la Secretaría de Gobernación por medio del Registro Nacional de Población (RENAPO) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que las investigaciones continúan su curso, por lo que aún se requiere de mayor tiempo para poder entregar un informe contundente al público, ante la gravedad de la situación y la amplia cantidad de evidencia encontrada en el Rancho de Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán.
