
Milton Obed Rodríguez/ Ciudad de México /
Ante el crecimiento desmedido de personas desaparecidas en México y el marcado reclamo social por no ser localizadas, el Gobierno Federal anunció que el próximo jueves enviará al Poder Legislativo, un paquete de reformas para homologar penas y procedimientos de investigación, así como fortalecer los mecanismos de alerta y búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas.
Durante la conferencia de prensa mañanera de este lunes 17 de marzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hoy firmó un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, pues dijo que el tema de las desapariciones es una «prioridad nacional».
«Para el Gobierno de México, atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas, es una prioridad nacional. También lo es conocer la verdad de los hechos y hacer justicia a las victimas y a sus familiares, toda la vida he sostenido y lo hago como presidenta, siempre estaré de lado de las victimas y de la justicia, por eso seguiremos en la tarea de buscar, localizar, identificar y atender a las familias de las personas desaparecidas».
En el marco del humanismo mexicano, dijo, «la atención a las victimas de desaparición y otros delitos, así como su acceso a la justicia y el bienestar requieren de nuestra máxima atención. Para lograrlo, estamos trabajando en coordinación con los tres ordenes de gobierno, lo cual es fundamental para evitar la impunidad».
Las reformas que enviará Sheinbaum al Congreso de la Unión serán a la Ley General de Población, también a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Estas reformas se complementarán con la incorporación en la ley de nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata de todas las corporaciones y entidades de todo el país.
«Actuamos con sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos o seres queridos, escuchamos la necesidad de los familiares de personas desaparecidas. Nuestro deber es apoyarlos a través de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Victimas y observar para la que las fiscalías y el Poder Judicial, hagan cada uno su tarea para encontrar a sus familiares y se sancione a los responsables», sostuvo la presidenta de México.
El Gobierno de México no ha conseguido dar esclarecimiento al problema de personas desaparecidas, basta recordar el secuestro masivo de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa ocurrido en 2014 y que hasta la fecha, siguen en calidad de «no localizados»; luego, en días recientes el hallazgo en el rancho Izaguirre de jalisco, donde se ubicaba un centro de entrenamiento de sicarios y se descubrió un crematorio clandestino de jóvenes que eran ejecutados ahí mismo.