

Ciudad de México / El Servicio Sismológico Nacional registró este miércoles 5 de marzo un sismo de 5.8 grados en la escala de Richter, el epicentro se localizó en Salina Cruz, Oaxaca. Los primeros reportes indican que el movimiento telúrico fue perceptible en algunas zonas de la Ciudad de México (CDMX) como lo fue en Tlatelolco y en Polanco.
El Sismológico Nacional informó que a las tres de la mañana se registró el primer movimiento telúrico en la zona mencionada; sin embargo, hubo al menos, cinco réplicas en el mismo sitio.
La primera réplica se registró a las 4:13 hrs de una magnitud de 4.1 grados, mientras que a las 4:23 y a las 4:44 hrs, se volvió a sentir un movimiento telúrico en la zona sur de Salina Cruz, Oaxaca, de la misma magnitud, según las actualizaciones del Sismológico Nacional.
Después del sismo con epicentro en Salina Cruz, se registraron más movimientos telúricos en la región de Oaxaca. A las 5:30 horas, se reportó un temblor de 4 grados en la escala de Richter en Pinotepa Nacional. Posteriormente, a las 5:46 horas, un sismo de 4.1 grados se registró al noreste de Matías Romero, según estimaciones del Servicio Sismológico Nacional.
Tras el sismo registrado en Salina Cruz, sus réplicas y los movimientos en Pinotepa Nacional y Matías Romero, no se han reportado daños ni afectaciones a los ciudadanos en las zonas donde se sintió el temblor. Así lo confirmó la Coordinación Nacional de Protección Civil a través de sus redes sociales.
NO SE ACTIVA ALERTA SÍSMICA EN CDMX
Por segunda semana consecutiva México experimentó un sismo de magnitud considerable, aunque, a diferencia del temblor de 5.5 grados en la escala de Richter ocurrido el viernes 28 de febrero de 2025, no se activó la alerta sísmica.
El hecho de que no se haya activado la alerta, a pesar de que el sismo fue perceptible en zonas como Tlatelolco y Polanco en la CDMX, según reportaron vecinos a través de redes sociales, se debe a que la intensidad del movimiento no fue suficiente para justificar su activación, ya que se consideró de baja magnitud.