Quetzalli Carolina Vázquez
Xalapa, Veracruz.- El presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2025 aprobado por el Congreso de Veracruz, asignó cantidades miserables para atención a mujeres, otorgó a la Universidad Veracruzana menor porcentaje del que establece la Constitución, no asigna recursos suficientes al sector salud pero triplicó los recursos para la Secretaría de Gobierno en un año que será electoral.
“Es una simulación premeditada” sostuvo el diputado priista Héctor Yunes Landa, quien agregó que la asignación del presupuesto deja abierta la posibilidad a que la gobernadora Rocío Nahle ajuste a discreción cualquier partida, y que fue estructurado para que dispongan de dinero a discreción coincidentemente en un año electoral.
Tras aclarar que aunque se cumplió con la formalidad legislativa, no se atienden prioridades de los más desprotegidos, asimismo, Yunes Landa lamentó que a la Secretaría de Gobierno se le hayan asignado cinco veces más recursos que a la Secretaría de Desarrollo Económico y más que a la Secretaría de Desarrollo Social, en un estado donde más de la mitad de los habitantes viven en pobreza.
“Llama de sobremanera nuestra atención la previsión de contratar créditos hasta por diez mil millones de pesos que serían destinados para cubrir necesidades de corto plazo, entendiendo dichas necesidades como insuficiencias de liquidez de carácter temporal. Entonces, ¿dónde quedaron los 10 mil millones de pesos que dejó Cuitláhuac, quiere decir que Cuitláhuac nos dejó un boquete financiero de 20 mil millones de pesos?”, cuestiona el diputado local.
Resaltó como sospechoso que en el presupuesto 2025 se define como recursos “no etiquetados” la cantidad de 90,338 millones de pesos, casi el 52 por ciento del dinero que planea gastar el Gobierno de Veracruz, hecho que para él, representa la discrecionalidad con la que pretenden manejar el erario.
Héctor Yunes considera una “burla” que en algunas instituciones de protección de los derechos de las mujeres, se destine un presupuesto de 10 mil y treinta mil pesos anuales y refirió que el Centro de Justicia para las Mujeres con el mismo presupuesto, seguirá siendo un apéndice burocrático de escasos resultados.
“No entendemos la razón por la que en el capítulo Alertas por Violencia de Género, el monto es ridículo por decir lo menos, asignar 10 mil pesos anuales para el Centro de Conciliación Laboral del Estado o treinta mil pesos también anuales a la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, es una verdadera burla”.
Aseguró que el presupuesto aprobado no atiende los problemas que enfrenta Veracruz, pues está estructurado para cubrir las necesidades del gobierno durante un año electoral donde se renovarán 212 alcaldías.
Cuestionó también el destino de los trabajadores de invivienda, Espacios Educativos, CAEV, Sedarpa, luego de que se haya decidido que toda la obra pública que realize el gobierno se concentre en una sola dependencia, que en este caso será la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).
En el caso de la salud, Héctor Yunes manifestó que el presupuesto no garantiza la prestación de servicios básicos de calidad; mientras que en el caso del campo veracruzano, si bien el presupuesto observa un incremento del 32 por ciento, este no logrará resolver el terrible abandono del gobierno anterior.
Respecto al dinero destinado para la Universidad Veracruzana, subrayó que es violatorio del artículo 10 de la Constitución del estado, que establece que este no podrá ser menor del 4 por ciento del Presupuesto General del Estado.” Los pocos más de 3 mil 658 millones de pesos de subsidio estatal contemplado para el 2025, representan solo el dos punto cero ocho del total de presupuesto. Es decir, le estamos asignando la mitad de lo que la Constitución nos ordena”.
Para el representante del PRI en el Congreso del Estado, preocupa que con los mismos criterios haya los mismos espacios para la discrecionalidad y la ineficiencia que tuvo el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, donde se registró subejercicio del presupuesto que -a su juicio- “solo sirvió para dar mantenimiento a los elefantes blancos del primer piso de la cuarta transformación como el Maya”.