
Milton Obed Rodríguez / Ciudad de México /
El fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, señaló que las autoridades estatales de Jalisco y del municipio de Teuchitlán, tuvieron diversas omisiones tras el aseguramiento del rancho Izaguirre, por lo que solicitó entregar todas las carpetas de investigación para atraer el caso del fuero común al fuero federal.
«No se cumplió con el debido registro de identificación de todo lo hallado, sobre todo las prendas de vestir y calzado, no se procesaron debidamente los vehículos encontrados», indicó el fiscal durante la conferencia de prensa ofrecida este 19 de marzo en el inmueble de Dr. Velasco 175, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.
El fiscal Gertz aseguró que sí hay restos humanos en el rancho que fue localizado por las madres buscadores, a quienes se les recibirán las pruebas que busquen entregar para integrar la carpeta de investigación del fuero federal que se realizará, una vez que las autoridades locales entreguen lo solicitado.
«Nadie a puesto en duda a nadie, no vamos a hacer eso, no tenemos por qué hacerlo, no es por ahí, precisó.
Además, detalló que la ropa y zapatos que se localizaron en el rancho Izaguirre pertenecía a personas que «dejaban sus ropas para uniformarse como el cártel», debido a que el inmueble se utilizaba por parte de miembros del crimen organizado.
«Tampoco se le dio seguimiento cabal a la declaraciones de una de las víctimas respecto a as prendas de vestir que ahí se encontraron, eran de las personas que los delincuentes habían reclutado y adiestraban en ese sitio y por ello dejaban sus ropas para uniformarse y equiparse de conformidad con las características tácticas de dicho cartel delictivo», aseveró Gertz.
Asimismo, continuó, «identificaciones ahí encontradas recientemente corresponden a sicarios de carteles criminales que ya fueron detenidos en otras entidades».
El fiscal general de la República aclaró que hay 10 personas detenidas desde septiembre del año pasado por hechos ocurridos en el rancho Izaguirre de Jalisco y reiteró que muchas de las prendas, objetos o identificaciones encontradas en ese lugar, pertenecen a personas que se encuentran vivos pero son parte de los grupos criminales.
Sin embargo, Alejandro Gertz Manero aclaro que se desconoce si fueron reclutados a la fuerza, por ello, pidió paciencia para realizar las investigaciones de manera minuciosa.
Negó que la Fiscalía a su cargo vaya a generar una «verdad histórica» similar a la promovida por el gobierno de Enrique Peña Nieto, con el tema de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa.
«Imagínese lo que paso con eso, no, ni soñarlo, esto va en serio. El trabajo que se hace aquí es un trabajo bien hecho, bien probado y que además nosotros lo estamos haciendo público», puntualizó el fiscal.
Gertz Manero determinó que todavía no hay elementos suficientes para asegurar que el rancho Izaguirre era utilizado como en centro de «exterminio» o campo de entrenamiento criminal.
Tras ser cuestionado si habría responsabilidad jurídica federal hacia algún funcionario de Jalisco o hacia alguna persona por dejar objetos o ropa en el rancho Izaguirre, el fiscal se limitó a responder lo siguiente:
«¿Que hayan llevado estas prendas?, a ver, ¿dónde está el delito en ese caso?, respondió.
