
Milton Obed Rodríguez / Ciudad de México /
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el Gobierno Federal no hará ninguna represión a los maestros en su movilización, pues consideró legítimo su reclamo de eliminar algunas reformas aprobadas durante la presidencia de Enrique Peña Nieto que afectaron el esquema de promociones, jubilaciones, pensiones y generaron deudas impagables en el FOVISSSTE.
«Desde hace mucho tiempo las maestros y los maestros de México, particularmente organizados a través de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, han estado pidiendo la derogación de la Ley del ISSSTE que se aprobó en el 2007»
¿Qué pasó en esa ley que se aprobó en el 2007?, «cambió por completo el régimen de pensiones y ahora los maestros se estaban jubilando con muy poquitos recursos y además los que ya se habían jubilados pues también tienen muy pocos recursos. Aún cuando es justa la demanda, pues siempre está el problema de cuánto presupuesto tenemos para poder cumplir con esa solicitud que están haciendo los maestros».
En tanto, dijo, «ellos (los maestros) están pidiendo que se disminuya la edad de jubilación a como estaba antes de la reforma del 2007 y por otro lado, también están solicitando que un esquema que se llama USICAMM, que es para la promoción para los maestros desaparezca por no fue lo más justo que se pudo hacer. Esa reforma se en el 2019 echando para atrás la reforma de Peña en el 2013».
Durante la conferencia de prensa mañanera de este miércoles 19 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que seguirá en diálogo con la CNTE para alcanzar acuerdos en beneficio de todos los maestros de México y señaló que con un acto de buena fe, su gobierno determinó tomar las siguientes acciones:
1.- Retiro inmediato de la Reforma a la Ley del ISSSTE presentada el 7 de febrero de 2025.
2.- Establecer un programa para congelar, disminuir deudas impagables para acreedores del FOVISSSTE y recuperar la capacidad de construcción de viviendas de esa institución.
3.- Congelar la edad de jubilación para que no siga aumentando .
4.- Cambio del esquema de promoción que actualmente aplica la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), por lo que se realizarán foros escuela por escuela de todo el país para conocer la opinión de los maestros sobre cómo mejorar el método de promociones.
«Esas son las cuatro propuestas que hicimos y evidentemente no vamos a ejercer por parte del Gobierno Federal ninguna represión a los maestros en su movilización. Y esto no es definitivo, no es lo ultimo, seguimos dialogando y seguimos viendo, mientras seguimos haciendo los foros con las maestras y los maestros», recalcó a presidenta de México.
Aún con toda esta disposición del Gobierno Federal, los integrantes de la CNTE protestaron este miércoles bajo el argumento de que se necesitan soluciones de fondo en materia de educación. El plantón instalado en el Zócalo se extenderá hasta el 21 de marzo y forma parte de un para nacional de 72 horas.
